Material complementario
2.
El Ordenador
|
- Hardware y Software
El ordenador es una máquina que se compone de una parte física
(Hardware) y una parte lógica (Software).
HARDWARE.
El
Hardware es la parte física o “dura” de los
ordenadores; es todo aquello que se puede ver y tocar. Entre los
componentes más importantes que se encuentran en los
ordenadores cabe destacar:
- La CPU (Central Process Unit).
- Ratón.
- Unidades de disco (disco de 3,5´, CD, DVD, etc..).
- Impresoras
- Monitores.
- Altavoces.
SOFTWARE.
El Software es la parte
lógica o “blanda” del ordenador. Es el conjunto de
programas que controlan y determinan el uso y comportamiento del
Hardware. Realmente es la mente del cuerpo, por lo que el Hardware
carece de utilidad sin el correspondiente Software que le de las
ordenes.
Se
pueden distinguir los siguientes tipos de software:
- Sistema operativo: “Es un conjunto de programas (software) que controla los distintos recursos del ordenador (hardware, aplicaciones, etc)”.
- Aplicaciones ofimáticas: “Es un conjunto de programas (software) que nos permiten efectuar diferentes tareas ofimáticas sobre el ordenador”. Las principales tareas y sus programas asociados son:
- TAREAEJEMPLO COMERCIALEJEMPLO SOFTWARE LIBREProcesado de textoMicrosoft Office WordOpenOffice WriterHoja de cálculoMicrosoft Office ExcelOpenOffice CalcBase de datosMicrosoft Office AccessOpenOffice BasePresentacionesMicrosoft Office PowerPointOpenOffice Impress
- Aplicaciones de comunicaciones: “Es un conjunto de programas (software) que permite conectar nuestro equipo con una red como puede ser Internet”. En este particular destaca Internet Explorer (comercial) y Mozilla Firefox (software libre).
EJ
1: Cite diferentes tipos de sistemas operativos que conozca
EJ
2: ¿Puede tener un ordenador más de un sistema
operativo instalado a la vez? ¿Se pueden ejecutar los sistemas
operativos de forma simultánea?
- Términos Generales de Informática
- Disco duro: “Se llama disco duro (en inglés hard disk, abreviado con frecuencia HD o HDD) al dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora.”. La capacidad se mide en bytes siendo útil la siguiente tabla de conversión:
EJ
3: Ordena de mayor a menor las siguientes capacidades de
almacenamiento: 2000 Gb, 1Tb, 512 Mb, 2 Gb.
- Memoria RAM: “Es como el disco duro una memoria de almacenamiento pero en vez de ser permanente es temporal para realizar las operaciones que el ordenador requiera”. La memoria RAM nos proporciona una idea de la capacidad de procesamiento de nuestro equipo.
EJ
4: ¿En qué se diferencian el disco duro de la memoria
RAM?. De ejemplos de las capacidades actuales.
- Partición del disco duro: “Es una división lógica y no física del disco duro”. Cada disco duro puede tener tantas particiones como se desee.
- Carpeta o directorio: “Es un espacio del disco duro utilizado para organizar y almacenar la información (generalmente en forma de archivos)”
- Archivo: “Es un grupo de datos almacenados de forma conjunta”
- Red informática: “Grupo de ordenadores y otros dispositivos periféricos conectados unos a otros para comunicarse y transmitir datos entre ellos”. Internet es un tipo de red informática.
- Software libre: “El software libre es una nueva corriente informática y de pensamiento que aboga porque todo el software que sea en el mercado sea de distribución y copia gratuita. Libre es un concepto de libertad no de gratuidad (es decir hay software libre que puede ser de pago aunque la mayoría sea gratuito)”. Es destacable el paquete ofimático OpenOffice que es de software libre y gratuito.
- CPU: Unidad Central de Procesos. Es el componente encargado de interpretar y procesar los datos contenidos en los programas del ordenador.
- Periféricos: aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora. Dependiendo de la función que vayan a tener podemos clasificarlos en periféricos de salida, de entrada y de comunicación. Ejemplos: ratón (entrada), teclado (entrada), monitor (salida), impresora (salida), modem (comunicación), escaner (entrada), lector/grabador de DVD (entrada y salida),...
- Hiperenlace, hipervínculo, enlace o link: es un elemento de un documento electrónico empleado para hacer referencia a un punto específico del documento o a otro documento. Un link es una referencia, una puerta de acceso a otros recursos. Podemos distinguir los siguientes tipos de hiperenlaces:
-
enlaces a páginas web
-
enlaces a archivos
-
enlaces a correo electrónico
-
enlaces “ancla” a una parte determinada de un documento